CONSEJOS PARA DOCENTES CON
ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
- Ubicar en el aula al estudiante en sitios próximos al docente
- Alejarlo en lo posible de las fuentes de distracción
- En la medida de lo posible, ser ubicado cerca de los niños con mejores rendimientos cognitivo-conductuales
- Organizar una rutina diaria previsible, colgar calendario de horarios y actividades.
- Impartir clases estructuradas y organizadas
- Instrucciones precisas para las actividades, en lo posible con indicadores visuales.
- Dar conceptos claves, temas únicos, preguntas frecuentes, reforzamiento rápido
- Adaptaciones del material académico; por ejemplo: fotocopias bien legibles, con letra de tamaño no menor a 12 pt y en lo posible con material visual
- Evaluación escrita con adaptaciones.
- Expectativas realistas de ejecución académica.
- Refuerzo positivo. No olvidar alentarlo y felicitarlo cuando hace las cosas bien.
TRABAJO EN EL AULA Y
EVALUACIONES DIFERENCIADAS
- Reducir la cantidad de texto escrito, privilegiando la imagen
- Entregar claves que activen la memoria de trabajo y de este modo le sea más fácil poder recuperar información almacenada.
- Reducir la extensión de la prueba, teniendo en cuenta que la capacidad de concentración puede estar limitada.
- Favorecer la organización del espacio mediante un buen diseño de prueba, (espacio suficiente para escribir, márgenes bien definidos, un formato atractivo, evitar consignas en letra cursiva, verificar que la fotocopia sea claramente legible).
- Estas evaluaciones deben tener consignas claras y fácilmente legibles y ser de poca extensión, pues aquí debe tenerse en cuenta que la capacidad de concentración de los alumnos con DNA es limitada en grados variables, pues se fatigan muy pronto y pierden efectividad en el trabajo.
- Evitar el uso de consignas correlativas en un mismo problema, esto es, tomar como punto de partida de un problema o ejercicio, el resultado obtenido en uno anterior. Por ejemplo, pedir en un inciso “b” algo relacionado con lo hallado en un inciso “a”. Al hacer esto, el alumno evita el “arrastrar errores”, disminuyendo la frustración a medida que resuelve la evaluación.
- En los períodos entre cada evaluación de unidades temáticas, tomar “parcialitos” que agrupen unos pocos temas de cada unidad, los cuales serán asociados a algún tipo de recompensa, con el fin de alentarlo a estudiar periódicamente. Por ejemplo: que si aprueba todos los parcialitos, se le sumará un cierto porcentaje al total del parcial de la unidad temática correspondiente.
- Durante el cursado y durante las instancias evaluativas, permitir la utilización de tablas y fórmulas de uso corriente para facilitar la activación de la memoria de trabajo y la evocación. La concentración mejora cuando se entregan al alumno claves concretas contextuales que le permitan orientarse en el problema específico sobre el cual está trabajando.
- Tener presente que la prueba escrita no siempre refleja cabalmente cuánto ha aprendido el alumno, de modo que se debe estar siempre dispuesto a complementar la prueba escrita con una interrogación oral, en la cual, en lo posible, debe establecerse un escenario contextual específico, en el cual se desarrollará el diálogo, por cuanto las interrogaciones “en frio”, mantienen “apagada” la memoria de trabajo.
- Reducir las unidades temáticas a evaluar. La memoria de trabajo es tan frágil en estos chicos, que las evaluaciones globales y los exámenes suelen ser un obstáculo insalvable. En cambio pruebas que midan conocimientos reducidos o que abarquen pocas unidades temáticas, son más exitosas.
Bibliografía
C, W. (12 de Octubre de 2010). superduperinc.
Obtenido de superduperinc:
https://www.superduperinc.com/handouts/pdf/136_Spanish.pdf
Cruise, T. (Mayo de 28 de 2014). fondazionemileno.
Obtenido de fondazionemileno:
http://www.fondazionemileno.it/dislessia/tips/tips_ebook_ES.pdf
IINNUAR. (8 de Abril de 2015). Neuropsicología.
Obtenido de Neuropsicología:
https://cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com/2015/04/08/exclusivo-equipo-prof-innuar-guia-de-orientacion-para-docentes-y-padres-de-ninos-con-dificultades-de-aprendizaje/
Madero, A. U. (2011 de Abril de 15). csif.
Obtenido de csif:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_41/Alicia_Urena_1.pdf
C, W. (12 de Octubre de 2010). superduperinc.
Obtenido de superduperinc:
https://www.superduperinc.com/handouts/pdf/136_Spanish.pdf
Cruise, T. (Mayo de 28 de 2014). fondazionemileno.
Obtenido de fondazionemileno:
http://www.fondazionemileno.it/dislessia/tips/tips_ebook_ES.pdf
IINNUAR. (8 de Abril de 2015). Neuropsicología.
Obtenido de Neuropsicología:
https://cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com/2015/04/08/exclusivo-equipo-prof-innuar-guia-de-orientacion-para-docentes-y-padres-de-ninos-con-dificultades-de-aprendizaje/
Madero, A. U. (2011 de Abril de 15). csif.
Obtenido de csif:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_41/Alicia_Urena_1.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario